Proyectos

Centro Comunitario Itwena

En Fort Portal, al oeste de Uganda, el proyecto Itwena se ha convertido en un espacio comunitario de referencia que va más allá de la educación infantil. Liderado por Cathy, el centro ofrece una guardería para los más pequeños, clases de costura para jóvenes y madres, y talleres comunitarios que combinan formación y sensibilización con juegos, deporte y actividades culturales. Además, impulsa un programa de reciclaje de plásticos que fomenta la sostenibilidad y generación de ingresos. Itwena garantiza un entorno seguro y transformador donde niños y familias pueden aprender, desarrollarse y construir un futuro más digno.

Programa de Guardería Infantil y Talleres con Adultos

Donación a través de
Mi Grano de Arena

Ofrece certificado de desgravación fiscal

Objetivo

0

Recaudado

0

En el corazón de la comunidad de Nyabukara, Uganda, ya es una realidad el Centro Comunitario Itwena, cuyo nombre en rutooro significa “Todos nosotros”. Este nombre refleja el espíritu inclusivo del proyecto: un espacio abierto a toda la comunidad, desde los más pequeños hasta los más mayores, hombres y mujeres.

Desde su apertura, el Centro Comunitario Itwena ha gestionado becas escolares, garantizando que niños y jóvenes puedan acceder a oportunidades educativas.

Además, cuenta con una guardería que acoge a 30 niños y niñas, especialmente dirigida a madres solteras, para ofrecer a los pequeños un entorno seguro mientras sus madres trabajan o se forman, favoreciendo así su integración en el mercado laboral. Cooperating NGO cubre los gastos diarios de alimentación de los niños, el alquiler del espacio y los salarios del personal, asegurando un servicio estable y de calidad.

El centro también es un punto de encuentro para las familias beneficiarias, con talleres semanales que se han convertido en un verdadero espacio de esparcimiento, especialmente para las madres. En estas reuniones, ellas pueden expresarse libremente, reír, llorar y compartir experiencias, en medio de semanas que muchas veces transcurren meramente entre el trabajo y el cuidado del hogar.

Programa de costura

Objetivo

0

Recaudado

0

En Uganda, muchas mujeres enfrentan desafíos económicos y sociales que limitan su acceso a oportunidades de empleo y a su empoderamiento personal. La falta de habilidades laborales y de recursos perpetúa el ciclo de la pobreza, afectando no solo a ellas, sino también a sus familias.

Como respuesta, el Centro Comunitario Itwena puso en marcha hace tres meses un curso de costura dirigido a seis mujeres de la comunidad de Nyabukara. El objetivo es claro: ofrecer formación práctica que permita a las participantes adquirir una habilidad comercializable, generar ingresos y fortalecer su independencia económica.

En este tiempo, las alumnas ya han confeccionado sus primeros vestidos y otras prendas, dando los primeros pasos hacia un futuro más estable. Parte de estos productos se venden en la pequeña tienda del propio centro, un espacio donde los visitantes pueden adquirirlos, apoyando así directamente el trabajo de las mujeres.

Más allá de la formación técnica, el proyecto fomenta la autoconfianza, la creatividad y la solidaridad entre las participantes, creando un entorno de apoyo mutuo y nuevas oportunidades que contribuyen a la reducción de la pobreza en la comunidad.

Programa de reciclaje

Objetivo

0

Recaudado

0

En agosto de 2025, el Centro Comunitario Itwena ha puesto en marcha un nuevo proyecto de reciclaje en colaboración con la organización local Green Shero, que ofrece servicios de gestión de residuos y soluciones de reciclaje y reutilización para espacios públicos y privados.

El proyecto se centra en la recolección y reciclaje de botellas de plástico, que posteriormente se venden a Green Shero para su procesamiento. Cada madre participante entrega las botellas recogidas y la cantidad es registrada y pesada. En función de su contribución, recibe un pago proporcional, mientras que otra parte de los beneficios se destina directamente al mantenimiento y evolución del Centro Comunitario.

Aunque esta iniciativa genera un ingreso complementario para las mujeres, su propósito principal es contribuir a la limpieza del entorno y fomentar la conciencia ambiental en una comunidad donde la gestión de residuos suele limitarse a la quema de basura. En el caso de los plásticos, esta práctica no solo contamina, sino que libera sustancias tóxicas que afectan especialmente a los más pequeños de la casa.

Para reforzar el impacto, el proyecto incluirá rutas de limpieza por la comunidad en las que participan madres, visitantes y vecinos, creando un esfuerzo colectivo que mejora la salud, la seguridad y la calidad de vida de todos.

Hazte socio

Datos personales

Datos de domiciliación

Contacto